El alfabeto español consta de 27 letras. CH y LL fueron excluidas por la RAE en 1994 considerándolas como dígrafos, es decir, un conjunto de dos letras que forman un solo fonema.

22 consonantes: B,C,D,F,G,H,J,K,L,M,N,Ñ,P,Q,R,S,T,V,W,X,Y,Z

5 vocales divididas en 2 grupos:

  • Vocales fuertes: A,E,O.
  • Vocales débiles: I,U.

A continuación, voy a explicar algunas curiosidades de la pronunciación del alfabeto:

  • C seguida de a,o,u suena fuerte /k/:CA,CO,CU. Por ejemplo: Casa, coche, cuchara.
  • C seguida de e,i suena suave /θ: CE,CI. Por ejemplo: Cerezas, bicicleta.
  • G seguida de a, o, u suena suave /g/: GA, GO, GU. Por ejemplo: Gato, goma, gusano.
  • G seguida de e, i suena fuerte/X/: GE, GI. Por ejemplo: Geraneo, girasol.
  • GÜE,GÜI la u se pronuncia. Por ejemplo: cigüeña, pingüino. GUE, GUI la u no se pronuncia. Por ejemplo: Guisante, guerrero.
  • H no se pronuncia. Por ejemplo: hipopótamo.
  • JA, JE, JI, JO, JU suena fuerte. Por ejemplo: Jamón, jengibre, jirafa, jota, Juan.
  • QUE, QUI la u no suena /k/. Por ejemplo: Queso, mantequilla.
  • R suena fuerte al principio de palabra y después de consonante. Por ejemplo: Ratón, Israel. Suena suave al final de palabra o cuando está en el centro. Por ejemplo: Beber, pera. RR suena fuerte y se escribe cuando está entre vocales. Por ejemplo: Perro.
  • LL,Y  Por ejemplo: Llave, Yogurt.
  • Ñ  Por ejemplo: Piñata
  • CH Por ejemplo chocolate.
  • ZA,ZO,ZU  Por ejemplo: Zapato, zorro, zumo.

Similar Posts